Las zonas mineras y el bloque de derechos étnicos en Colombia
Abstract
El presente ensayo tiene como objetivo realizar un breve recuento sobre los lineamientos normativos y económicos que rigen la minería en el país, como actividad económica principal en los actuales gobiernos, para lograr generar las bases de una crítica sobre los marcos jurídicos que regulan las actividades productivas del país, debido a que éstos, lejos de corresponder a elementos normativos coherentes con las realidades históricas de los territorios, homogenizan y estandarizan procesos sociales a los cánones impuestos por los centros de poder en estos procesos globalizatorios actuales. De esta forma, el debate estará situado sobre la consolidación del neoliberalismo como proyecto imaginario de gobernabilidad neocolonial, que busca crear sistemas imaginarios para la unificación de la humanidad, sin rescatar y atender las diferenciaciones que cada grupo poblacional detenta, y por el cual se diferencia y se constituye como único, propia e histórico.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2020-05-04
How to Cite
Palomá Parra, L. O. (2020). Las zonas mineras y el bloque de derechos étnicos en Colombia. Revista Nuevos Paradigmas De Las Ciencias Sociales Latinoamericanas, (9). Retrieved from https://nuevosparadigmas.ilae.edu.co/index.php/IlaeOjs/article/view/155
Issue
Section
Artículos