Ley de víctimas en Colombia: algunas reflexiones frente a la norma

Authors

  • Sandra Marcela Acero Soto ILA

Abstract

En el presente artículo se hacen reflexiones acerca del alcance y limitaciones de la Ley de Víctimas (Ley 1448), a la luz de un contexto de justicia transicional en un país que aún vive el conflicto armado interno. Se ponen de manifiesto algunas críticas en especial a lo relacionado con la definición de víctimas en el marco de la ley y los mecanismos dispuestos para su ejecución. Posteriormente se evalúan los obstáculos que podrán limitar o demorar la aplicación de la norma. Finalmente se hacen algunas reflexiones frente a la obligación de atender el sufrimiento de las víctimas y construir la memoria histórica como uno de los parámetros necesarios en la búsqueda de la verdad y la reparación integral, exponiendo como punto de comparación algunas experiencias internacionales de justicia transicional que muestran los programas de restitución de derechos quebrantados a las víctimas de diferentes conflictos y en diferentes regiones. En este sentido, el artículo culmina con una reflexión en torno a la tierra como elemento fundamental en el origen de los conflictos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-05-07

How to Cite

Acero Soto, S. M. (2020). Ley de víctimas en Colombia: algunas reflexiones frente a la norma. Revista Nuevos Paradigmas De Las Ciencias Sociales Latinoamericanas, (5). Retrieved from https://nuevosparadigmas.ilae.edu.co/index.php/IlaeOjs/article/view/191

Issue

Section

Artículos