El crimen de cuello blanco: Un análisis a partir de la teoría de las ventanas rotas

Autores/as

  • Sergio Andrés López Zamora ILA

Resumen

Los delitos de cuello blanco, crímenes cuya ejecución recae en personalidades de alto control social y de poder político y económico, principalmente cometidos en el ámbito profesional de sus autores, constituye una problemática importante en países como Colombia o Argentina, donde la corrupción y principalmente los fraudes contra la administración pública, hacen necesario un ius puniendi más efectivo. De allí, que en este trabajo se proponga un tratamiento a partir de la teoría de las ventanas rotas, cuyo afluente nace en Philip Zimbardo y su desarrollo en Quinn Wilson y George Kelling, en el marco de la criminología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

27.04.2020

Cómo citar

López Zamora, S. A. (2020). El crimen de cuello blanco: Un análisis a partir de la teoría de las ventanas rotas. Revista Nuevos Paradigmas De Las Ciencias Sociales Latinoamericanas, (20). Recuperado a partir de https://nuevosparadigmas.ilae.edu.co/index.php/IlaeOjs/article/view/26

Número

Sección

Artículos