vol. VIII, n.º 16, julio-diciembre 2017
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE ALTOS ESTUDIOS –ILAE–
Antonio Milla
director general
Bernardo Pérez Salazar
editor científico
Antonio Milla
editor TÉCNICO
Juan Manuel Silva García
Corrector de Estilo
Web Conection S. A. C.
DESARROLLO PORTAL REVISTA
revistaelectronica@ilae.edu.co
Cra 18 # 39A-46 Teusaquillo, 111311, Bogotá, Colombia
Teléfonos: (571) 703 6396 - 285 6668
Fax: (571) 323 2181
Ilustración del cabezote de la Revista: Detalle de “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, Diego Rivera, 1947, Museo Mural Diego Rivera, Balderas y Colón, Centro Histórico, México D. F.
Todos los artículos pueden descargarse y reproducirse libremente citando: Autor. “Título del artículo”, Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, Vol. XX, n.º XX, de mes-mes, año.
Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas by Instituto Latinoamericano de Altos Estudios is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Edición, composición y versión electrónica: Editorial Milla Ltda. (571) 702 1144 - e-mail editorialmilla@telmex.net.co
Editado en Colombia
Published in Colombia
COMITÉ científico
Manuel Calvo García
(España)
Doctor en Derecho de la Universidad de Zaragoza. Profesor de la Universidad de Zaragoza.
Víctor Manuel Uribe U. (Colombia)
Doctor en Historia de la Universidad de Pittsburgh. Profesor de la Florida International University –FLU–.
Germán Silva García (Colombia)
Doctor en Sociología de la Universidad de Barcelona. Docente investigador del ILAE.
María Inés Bergoglio (Argentina)
Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Córdoba
COMITÉ EDITORIAL
Carlos Elbert
(Argentina)
Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Docente de la Universidad de Buenos Aires.
Álvaro Moreno Durán
(Colombia)
Doctor en Sociología de la Universidad de París VIII. Docente investigador del ILAE.
Elkin Velásquez Monsalve (Colombia)
Doctor en Geografía de la Universidad de Grenoble I. Docente investigador del ILAE.
Damián Zaitch (Holanda)
Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Utrech
Gerardo Ruiz Rico (España)
Doctor en Derecho de la Universidad de Jaén
tabla de contenido
artículos resultado de investigación
Acción constitucional de extinción de dominio en Colombia
Herbert Giovanni Álvarez Cruz 7
Mecanismos jurídicos que garantizan
el cumplimiento de las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en Colombia
Karoll Marcela Burbano Padilla 43
Control judicial de constitucionalidad de la ley:
Acerca de la legitimidad del juez constitucional.
Algunos aportes desde la sociología jurídica
Marco Antonio Muñoz Mera 75
Comentarios sobre reforma constitucional, interpretación
de la jurisprudencia en el caso colombiano
Alfonso Garavito Castillo 99
Paradigmas y discusiones constitucionales
en justicia transicional en Colombia.
Constitucionalidad del acuerdo para la paz
Janeth Liliana Pantoja Mallama 117
De los delitos y de las penas
Sinibaldo Paz Castillo 137
Feminicidio en Colombia: elementos para entender
el mantenimiento de su práctica social
José Arvey Alarcón Rodríguez 159
El triángulo del desencanto
Carolina Valencia Mosquera 175
Los imaginarios sobre la superioridad del Occidente
protestante en la sociología de Max Weber y la
construcción del discurso académico contemporáneo
Juan Háiver Arévalo Tovar 185
GH
pensador latinoamericano destacado
Soledad Acosta de Samper 211
GH
anexo documental
A propósito de la firma del Acuerdo final con las farc:
La paz perpetua de Immanuel Kant 215
GH
reseñas bibliográficas
Los criterios de unificación de jurisprudencia en materia contencioso administrativa
Angélica Vizcaíno Solano y Johana Barreto Montoya 217
Análisis y descripción metodológica en niños y niñas con
aprendizajes lentos en logro del aprendizaje de la multiplicación
Rita Hilda Roncón Barrera 218
El Arte-terapia como estrategia pedagógica para fortalecer la Inteligencia
Emocional de los niños y niñas de Ciclo I de un Colegio Distrital de Bogotá
Ana Mercedes Angulo Martínez 219
Representaciones sociales de la familia desde las teleseries de alta
audiencia, en escolares del ciclo 3, en un colegio distrital de Bogotá
Milton Jeovanni Rodríguez Garzón 220
Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas
issn 2346-0377 (en línea) vol. VIII, n.º 15, enero-junio 2017 pp. 1 a 6
Editorial
La Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, es una publicación semestral, en versión electrónica, con la que se busca difundir entre la comunidad académica, artículos selectos de estudiosos latinoamericanos y de otros contextos, relacionados con las problemáticas y procesos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales de las sociedades y sus individuos.
La Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ilae– tiene por finalidad publicar resultados de investigación que signifiquen una contribución novedosa, pertinente y relevante al avance del conocimiento científico.
La difusión de dichos resultados de investigación debe constituir al ilae en un tanque de ideas significativas, y ser el fundamento de las descripciones e interpretaciones con las que el Instituto debe coadyuvar al diagnóstico y la solución de las problemáticas sociales, económicas, culturales y políticas de América Latina, orientadas a su transformación.
La publicación de la Revista debe ser el pilar de la difusión de nuevas teorías y metodologías, constituidas en herramientas para emprender nuevas investigaciones y resolver los acertijos e interrogantes que ellas plantean.
Los resultados de investigación, esto es, los trabajos debidamente evaluados por pares y publicados en la Revista, deben servir de soporte para el desarrollo de programas académicos de posgrado.
Por esto, la política principal sera que todo trabajo de investigación inédito que obtenga una calificación positiva de pares evaluadores y cumpla con el Código de Ética, sea ampliamente difundido en la Revista, al igual que en congresos, foros y eventos académicos, para proyectar sus resultados sobre la comunidad, visibilizarlos y lograr una retroalimentación con la crítica.
En este número 16 volumen VIII, abre el artículo Acción constitucional de extinción de dominio en Colombia de Herbert Giovanni Álvarez Cruz, seguido de Mecanismos jurídicos que garantizan el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Colombia de Karoll Marcela Burbano Padilla, a continuación Control judicial de constitucionalidad de la ley: Acerca de la legitimidad del juez constitucional. Algunos aportes desde la sociología jurídica de Marco Antonio Muñoz Mera, luego, Comentarios sobre reforma constitucional, interpretación de la jurisprudencia en el caso colombiano de Alfonso Garavito Castillo, después Paradigmas y discusiones constitucionales en justicia transicional en Colombia. Constitucionalidad del acuerdo para la paz de Janeth Liliana Pantoja Mallama, de inmediato, De los delitos y de las penas de Sinibaldo Paz Castillo, sigue Feminicidio en Colombia: elementos para entender el mantenimiento de su práctica social de José Arvey Alarcón Rodríguez, luego El triángulo del desencanto de Carolina Valencia Mosquera, cierra el número Los imaginarios sobre la superioridad del Occidente protestante en la sociología de Max Weber y la construcción del discurso académico contemporáneo de Juan Háiver Arévalo Tovar. En nuestra habitual sección Pensador latinoamericano destacado, presentamos una reseña de Soledad Acosta de Samper, destacada periodista considerada como una de las primeras feministas del país. Como anexo documental se entrega un pequeño extracto sobre el concepto de libertad del hombre, de los autores Germán Marquínez Argote, Luis José González Álvarez, Francisco Beltrán Peña y Emilio López de Ipiña.
En el canal de YouTube, recomendamos ver la difusión de entrevistas con autores en temas de educación que lanzaron libros con la editorial del ilae.
La Revista
Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas
issn 2346-0377 (en línea) vol. VIII, n.º 15, enero-junio 2017 pp. 1 a 6