Reseñas Bibliográficas

Book reviews

 

mn

Daniel Zapata Rueda y Tania Vanessa Torres Rocha, El régimen de transición de las normas sobre licencias ambientales, isbn 978-958-8968-51-3, Bogotá, Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ilae, 2017, pp. 128.

 

Propósito

Durante las tres últimas décadas, la licencia ambiental ha sido el mecanismo más importante con que cuenta el Estado colombiano para hacer control de los proyectos, obras o actividades que pueden generar impactos graves en el medio ambiente o modificaciones considerables en el paisaje. Por los efectos que tal instrumento ha generado en los principales sectores productivos –en especial el minero energético y de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria– a lo largo de estos años ha existido una intensa actividad reglamentaria en la materia. Desde la entrada en vigencia de la Ley 99 de 1993 hasta el día de hoy, se cuentan al menos 13 reformas al esquema de licenciamiento ambiental, muchas de las cuales han modificado el régimen de transición consagrado inicialmente en la propia ley y en el Decreto 1753 de 1994, como un dispositivo necesario para dejar a salvo situaciones jurídicas consolidadas al amparo de los mandatos del Código de Recursos Naturales o, inclusive, con anterioridad a éste.

 

Fuentes utilizadas/Método

Para poder determinar si el régimen de transición de las normas sobre licenciamiento ambiental ha sido una aplicación de la ley en el tiempo o una amnistía, debemos realizar primero un análisis normativo y doctrinal sobre las diferentes clases de derogatoria y una revisión jurisprudencial de la aplicación de la ley en el tiempo. Así mismo, revisaremos el régimen de transición consagrado en los diferentes decretos reglamentarios que se han expedido a partir de la entrada en vigencia de la Ley 99 de 22 de diciembre de 1993 en materia de licenciamiento ambiental, partiendo de la transición que establecía la misma Ley 99, hasta llegar al Decreto 2041 de 15 de diciembre de 2014.

 

Organización y contenido de la obra

El libro se divide en cinco capítulos. En el primero de ellos se hace el análisis de la ley en el tiempo. El el segundo, se revisan los derechos adquiridos, luego, en el tercero, se hace el análisis del régimen de transición sobre licencias ambientales. En el cuarto, se estudian algunas aplicaciones del régimen de transición de la Ley 99 de 1993. Para concluir, en el quinto se estudia el régimen de transición de las normas sobre licencias ambientales, tratando de establecer si son una aplicación de la ley en el tiempo, una amnistía o una forma de legislar actividades específicas. Finaliza el libro con unas conclusiones y una profusa bibliografía.

 

Contribución

Una vez hecho el análisis normativo, jurisprudencial y casuístico de lo que ha sido la aplicación de los diferentes regímenes de transición de la Ley 99 de 1993, luego compilados en el Decreto 1076 de 2015 sobre licenciamiento ambiental y de la aplicación de la ley en tiempo, encontramos que si se ha respetado normativamente el principio de la irretroactividad y el de la ultra actividad. Sin embargo, vemos que hay vacíos regulatorios para la aplicación del régimen de transición, lo cual ha sido el fundamento para que se presenten diferentes interpretaciones frente a este régimen, por lo que se podría hacer la siguiente propuesta: 1.º Que se modifique el artículo 39 del Decreto 2041 de 2014, en el sentido que el título iv de dicho decreto aplique no sólo para los planes de manejo ambiental establecidos, sino también para aquellos que fueron acogidos vía seguimiento conforme lo contemplaba la normatividad ambiental aplicable, lo mismo debería ser para las normas que establecen las actividades que pueden ser objeto de cambio menor. 2.º Se debe regular de forma expresa qué pasa si hoy en día hay actividades, obras o proyectos que no cuenten con un plan de manejo ambiental, es decir, aclarar si pierden el régimen de transición y tienen que licenciar o si por el contrario, la autoridad ambiental aún puede establecerles un plan de manejo ambiental.

 

ef

 

Ibida Isabel Jiménez González, Violencia escolar, violencia verbal y tipos de violencia verbal, isbn 978-958-8968-55-1, Bogotá, Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ilae, 2017, pp. 114.

 

Propósito

La presente investigación se hizo con el propósito de contribuir a la profundización de los análisis sobre los factores que originan la violencia Escolar, violencia verbal y a la identificación de algunas herramientas que puedan contribuir a disminuir el impacto de la violencia escolar en los procesos de aprendizaje y convivencia sana de los estudiantes. Para esto se tomó como estudio de caso a la Institución Educativa Betsabé Espinosa, tanto para identificar los factores que originan la violencia a su interior, la influencia del medio y la efectividad de las estrategias que han utilizado para enfrentar este fenómeno.

 

Fuentes utilizadas/Método

Es el propósito de esta investigación, sumarse a esa búsqueda para poder aportar desde lo que ha sido nuestra experiencia en particular, con grupos de 6.° a 9.° en la Institución Educativa Distrital Betsabé Espinosa, a la profundización de los análisis sobre los factores que originan la violencia Escolar y algunas herramientas para la transformación de la misma. Se procedió a establecer un diseño metodológico, en el marco de una investigación con un paradigma cualitativo-interpretativo que busca comprender los fenómenos sociales, en relación al contexto histórico cultural, en este caso son jóvenes de la secundaria de los cuales se quiere conocer las razones, que orienta sus actitudes y comportamiento frente a la violencia verbal. Para realizar esta investigación se escogió: paradigma comprensivo-interpretativo, que intente comprender e interpretar la cultura de violencia verbal entre estudiantes de la secundaria de la Institución Betsabé Espinosa. El tipo de estudio escogido es el correlacionar, ya que interpretaremos la relación estrecha que se da entre la familia y la escuela como agentes sociales que intervienen en la formación del estudiante promoviendo positiva y negativamente una buena convivencia con los demás. En cuanto a las técnicas de recolección de información primaria, se utilizaron entrevistas y encuestas individuales a estudiantes, padres- madres de familias, relacionadas con la percepción que ellos/ellas tenían sobre la violencia al interior de la institución.

 

Organización y contenido de la obra

La obra se encuentra dividida en cuatro cinco. En el primer capítulo se hace el planteamiento del problema, con la contextualización y los objetivos. En el segundo capítulo se establece el marco teórico de la investigación. El tercer capítulo muestra las características del diseño metodológico del trabajo. El capítulo cuarto muestra el análisis de los datos levantados durante la investigación. Por útlimo, el capítulo quinto presenta las conclusiones y recomendaciones del trabajo.

 

Contribución

No se puede hablar de la violencia escolar como un todo homogéneo, a menos que esta sea ejercida por un porcentaje alto de estudiantes de los centros educativos.

 

Las teorías de Pierre Bourdieu son importantes para el análisis de las relaciones entre los diferentes ámbitos de interacción en la influencia de unos sobre otros; pero no son determinantes absolutos. En la medida en que existen factores que pueden transformar las condiciones adversas y permitir que los individuos tengan cambios significativos.

 

Las culturas de violencia son susceptibles de cambio, para ello es necesario tener en cuenta que los/as actores/as de la violencia, son sujetos de cambio y por lo tanto es necesario atender sus opiniones en la definición de alternativas de solución.

 

La violencia verbal debe ser atendida en toda su dimensión desde sus inicios, ya que esta puede contribuir a la normalización de la violencia y al ser sistemática, se convierte en un nicho para el otro tipo de violencia. Esta violencia verbal tiene que atenderse desde políticas públicas que interfieran en medios de comunicación. Pero también desde políticas públicas que promuevan el respeto al interior de las familias.

 

Se reafirma la teoría de Vygotsky en la cual la interacción con otras personas desde la escuela con sus herramientas culturales, puede transformar la forma de pensar sentir y actuar de los individuos, en un proceso continuo que le permita observar, analizar y comprender la realidad y con lo aprendido ganar las capacidades para transformarla.

Los escenarios de participación conjunta de padres/madres, estudiante, docentes, docentes directivos y personas de los entornos próximos a las instituciones educativas contribuyen a generar confianza, sentido de pertenencia por la escuela y valorar la importancia de estas en su desarrollo personal.

 

ef

 

Luis Berner Romero Sánchez, Percepción del apoyo familiar al afrontar el bullying, isbn 978-958-8968-60-5, Bogotá, Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ilae, 2017, pp. 106.

 

Propósito

La presente es una investigación dentro del estudio de casos de tipo exploratoria, que tuvo como propósito describir la percepción que los adolescentes de los grados 10.° y 11.°, de la institución educativa “Juan Eugenio Cañavera” (Soledad Atlántico), tienen acerca del apoyo familiar y su utilidad al momento de afrontar el fenómeno del bullying. La investigación partió de una muestra conformada por 12 adolescentes, de 14 a 18 años de edad. Esta investigación es de carácter cualitativa y de tipo descriptiva, que aplicó como técnica de investigación la observación, la entrevista semiestructurada, los grupos focales y el estudio de documentos y registros. Los resultados de la presente investigación permiten afirmar que los adolescentes tienen una concepción limitada del concepto del bullying, que no les permite identificar focos iniciales, sienten la ausencia de la familia y de la escuela en la atención de los casos, sobre todo las víctimas quienes muestran un grado de resentimiento al abandono de la familia y a la ausencia del acompañamiento desde la primera infancia; El 25% de los adolescentes han sido víctimas de bullying, el 33% por su condición racial y el 67 % por su apariencia física. La escuela no cuenta con planes ni protocolos estratégicos y organizacionales que vinculen la familia en la promoción, prevención y atención del bullying.

 

Fuentes utilizadas/Método

La presente es una investigación dentro del estudio de casos de tipo exploratoria, que tiene como propósito describir la percepción que los adolescentes de los grados 10.° y 11.° , de la Institución Educativa “Juan Eugenio Cañavera” del municipio de Soledad Atlántico, tienen acerca del apoyo familiar y su utilidad al momento de afrontar el fenómeno del bullying. La investigación tiene como población a los adolescentes de la Institución Educativa en mención y parte de una muestra conformada por 24 adolescentes, entre las edades de 14 a 18 años de edad. Esta investigación es de carácter cualitativa y de tipo descriptiva, que aplicará como técnica para la recolección de datos: la observación, la entrevista semiestructurada, los grupos focales y el estudio de documentos y registros, por lo tanto, la presente investigación está dirigida a la resolución de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las percepciones que los adolescentes de los grados 10.° y 11.°, de la institución educativa “Juan Eugenio Cañavera” de la ciudad de Soledad Atlántico tienen, acerca del apoyo familiar y su utilidad en el momento de afrontar el fenómeno del bullying?

 

Organización y contenido de la obra

La obra se encuentra dividida en cuatro capítulos. En el primero se entrega el objeto de estudio con objetivos y antecedentes. En el segundo, se establece el marco referecnial de la investigación. Luego, en el tercero, se presenta la metodología de la investigación. Por útlimo, en el cuarto, se hace la presentación y discusión de los resultados. Cierra la obra las conclusiones del estudio.

 

Contribución

Cualquier proceso estratégico que una institución educativa quiera crear para afrontar el fenómeno del bullying, debe atender a las necesidades y requerimientos de la comunidad educativa en cuestión, de acuerdo al contexto social, económico y cultura de sus agentes, pues éstas realidades determinan las percepciones y las reglas de juego en la trama de relaciones convivenciales dentro de la escuela. Las instituciones educativas están en la obligación de formar a sus adolescentes y estudiantes, creando protocolos institucionales que detecten focos tempranos de violencia; involucrando profesionales capacitados para tal fin, y estableciendo procesos con la familia, para detectar, acompañar y prevenir situaciones de bullying dentro de la Escuela. Las instituciones educativas deben desarrollar procesos de formación continua con sus docentes para el tratamiento asertivo de los casos de violencia convivencial dentro del aula y debe determinar unos debidos procesos para el registro, control y seguimiento de las situaciones; debe educar a sus estudiantes tambien en la detección temprana del bullying y focos iniciales, para que sean denunciado a tiempo.

ef

 

María Isabel Camargo Ardila, Expectativas parentales en la enseñanza del inglés en el ciclo dos del colegio República Dominicana ied, isbn 978-958-8968-61-2, Bogotá, Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ilae, 2017, pp. 134.

 

Propósito

El presente trabajo es un estudio exploratorio sobre las expectativas parentales en la enseñanza del inglés en los niños desde los siete a los once años ubicados en el ciclo dos de la escuela primaria en el Colegio República Dominicana ied en Bogotá. Intenta revelar los motivos por los cuales en la organización social del país –Colombia– se ha institucionalizado el inglés en el currículo del segundo ciclo y también porqué esto no se cumple a pesar del interés de los padres de familia o tutores en ello y además, según las metas educativas construidas por nuestra población.

 

Fuentes utilizadas/Método

El presente trabajo es un estudio exploratorio sobre las expectativas parentales en la enseñanza del inglés en el ciclo dos del Colegio República Dominicanaied, en la localidad once (Suba). Tiene como objetivo adentrarse en el universo simbólico de los padres o tutores con respecto a la enseñanza del inglés de los hijos y a lo que los ellos esperan que se les enseñe a sus hijos en la institución pero más allá de eso se busca abrir un canal de comunicación con la comunidad a través del interès común en el aprendizaje de una segunda lengua, que facilite el trabajo en la construcción de una sociedad bilingüe intercultural, proceso que está comenzando y desarrollandose en las sociedades actuales y en el cual la relación escuela-familia cambia para ampliarse y darle más participación a las comunidades. Se utilizó una metodología Cualitativa pero también elementos de la cuantitativa cuando ello ayude a esclarecer los datos. El conocimiento de lo que esperan los padres de acuerdo a su experiencia y formación ayudará en las propuestas que la escuela debe generar en cuanto a la enseñanza del inglés y su correlato el aprendizaje.

 

Organización y contenido de la obra

La obra se encuentra dividida en cuatro capítulos. En el primero se presenta la formulación del proyecto. En el segundo, se entrega el marco referencial de la investigación. En el tercero, se indica la metodología del estudio. En el cuarto, se hace la presentación y el análisis de los resultados del trabajo. Para cerrar la obra, se entregan conclusiones y recomendaciones.

 

Contribución

Los aportes que esta investigación otorga son:

 

– Fundamentación del currículo para idioma extranjero y en particular, en inglés con base en las necesidades de la población. Es claro que los padres son cada vez más conscientes de la necesidad de que sus hijos estudien inglés y lo manejen como una segunda lengua como parte de su desenvolvimiento en su proyecto de vida. Por lo tanto se debe incrementar en todas las áreas para que ellos lo puedan utilizar en el campo de conocimiento donde escojan su profesión. Si esto se garantiza, ya no va a ser el resultado de una imposición sino que podrá revertirse la situación a un hecho potencialmente fructífero.

 

– Elementos lingüísticos de la interculturalidad y su rol en la conformación de las prioridades educativas. Poseer la competencia lingüística en un idioma que es utilizado a nivel mundial permitirá a los jóvenes acercarse a culturas desconocidas en forma civilizada, es decir, estableciendo diálogos que permitan compartir saberes.

 

– Análisis de procesos psíquicos, culturales y cognitivos y su aplicación en la enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua. La investigación nos muestra como las representaciones sociales con respecto al idioma inglés y su enseñanza, comienzan a formarse en la psiquis de la población en estudio y enfrentan obstáculos relacionados con la conformación del espacio social y los campos en los que ella se interrelaciona y que tienen que ver con las limitaciones y la rigidez del capital económico en la posición social donde se encuentra, pero también del capital simbólico que las encubre esas limitaciones.

– Identificación de los obstáculos generados en la subjetividad escolar para la apropiación de una segunda lengua. En efecto, a pesar de que la ley es clara con respecto a la enseñanza de una lengua extranjera y sus objetivos, el tiempo destinado a esta labor en el currículo es insuficiente.

 

ef

Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas

issn 2346-0377 (en línea) vol. IX, n.º 17, ebero-junio 2018 pp. 177 a 182