Pensador latinoamericano destacado:  
Amelia Podetti1  
mn  
Latin American outstanding thinker:  
Amelia Podetti  
m
n
Filósofa, escritora académica argentina, nacida en Villa Mercedes el  
12 de octubre de 1928, impulsora de las llamadas “Cátedras nacio-  
nales” y miembro de la agrupación Guardia de Hierro. Directora de la  
revista Hechos e Ideas.  
El 17 de octubre de 1945 participó con su familia en la moviliza-  
ción que liberó a Juan Domingo Perón (1895-1974) en el golpe de  
1
Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas  
issn 2346-0377 (en línea) vol. XV, n.º 30, julio-diciembre 2024, pp. 249 a 252  
N u e v o s Pa r a d i g m a s d e l a s C i e n c i a s S o c i a l e s L at i n o a m e r i c a n a s  
N u e v o s Pa r a d i g m a s d e l a s C i e n c i a s S o c i a l e s L at i n o a m e r i c a n a s  
issn 2346-0377 (en línea) vol. XV, n.º 30, julio-diciembre 2024  
issn 2346-0377 (en línea) vol. XV, n.º 30, julio-diciembre 2024  
250  
Pensador latinoamericano destacado  
Amelia Podetti  
251  
Estado de militares, situación que marcaría el resto de su vida. Ingresa  
en 1946 a estudiar filosofía en la Universidad de Buenos Aires, gra-  
duándose en 1956, se afilia al Partido Peronista Femenino en 1954,  
gracias a la obtención por las mujeres de derechos políticos en 1947.  
Entre 1963 y 1979 se dedica a la docencia e investigación en su alma  
mater, sobre todo, en la Facultad de Filosofía y Letras, pero tenía tam-  
bién clases en la Facultad de Arquitectura, donde además participa en  
actividades de investigación. Dentro de la uba, entre 1967 y 1972, fue  
protagonista de las tedras nacionales, donde se hacía dura crítica a  
la dictadura militar, sobre todo con fundamentos en pensadores lati-  
noamericanos de corrientes tan variadas como el marxismo y el pen-  
samiento cristiano posconciliar que en ese entonces se apoyaba en la  
Teología de la liberación, concepto creado por el sacerdote peruano  
Gustavo Gutiérrez-Merino Díaz (1928-2024) y el teólogo presbite-  
riano brasileño Rubem Alves (1933-2014).  
cias sociales que permitieran al colonialismo europeo ampliar las re-  
laciones con el tercer mundo.  
Con la llegada de la dictadura militar de Jorge Rafael Videla  
(1925-2013) en 1976, Podetti investiga el pensamiento latinoa-  
mericano que queda plasmado en su obra póstuma La irrupción de  
América en Europa (1981), donde plantea una interesante visión del  
mundo desde América.  
Fallece de cáncer en la ciudad de Buenos Aires el 27 de marzo de  
1979, a la edad de 50 años.  
ef  
En 1971 se une a Guardia de Hierro, grupo peronista creado en  
1962. Acá, en 1972, funda la revista Hechos e Ideas, lo que la convierte  
en la principal ideóloga de dicho grupo. Justamente es a través de esta  
revista, que se influencia el pensamiento del actual papa Francisco,  
que lo lleva incluso a prologar la obra Comentario a la introducción a  
la fenomenoloa del espíritu de 2007. Dice Bergoglio:  
Influen mí el pensamiento de Amelia Podetti, decana de Filosofía de la  
Universidad, especialista en Hegel, que falleció joven. De ella tomé la intui-  
ción de las periferias. Ella trabajaba mucho en eso. Uno de sus hermanos si-  
gue publicando sus escritos y apuntes. Leyendo a Methol Ferré y a Podetti  
tomé algunas cosas de la dialéctica, en una forma antihegeliana, porque ella  
era especialista en Hegel pero no era hegeliana1.  
Podetti fue rrea critica del cientificismo referido a las investiga-  
ciones científicas con criterios y objetivos copiados sobre todode  
Estados Unidos, que no daban solución a problemas concretos de la  
sociedad latinoamericana. Podetti fundamentaba su crítica en la  
imposibilidad a priori de los pensadores europeos para entender las  
sociedades por fuera de Europa, sumado a la organización de las cien-  
1
Massimo Borghesi. Amelia Podetti, la mujer que inspiró a Bergoglio, Jorge Mario  
Bergoglio. Una biografia intellettuale. Dialettica e mistica, Milán, Jaca Book, 2027, pp. 53  
y 54, 57 a 61.