background image

Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas 

issn 2346-0377 (en línea) vol. X, n.º 20, julio-diciembre 2019, Edgar Fuentes B. pp. 95 a 104

La superación de la noción de confianza 

como fenómeno social necesario para la 

creación de normas subjetivas con efectos 

jurídicos inter-partes

Edgar Fuentes Blanco*

Overcoming the notion of trust as a social

phenomenon necessary for the creation of

subjective norms with inter-parts legal effects

Resumen

En el texto del presente documento se analizará la noción de confianza y su relación e impor-

tancia en el desarrollo de los acuerdos contractuales contemporáneos, tales como los deno-

minados contratos inteligentes, para lo cual, de manera breve se estudiará la relevancia del 

contrato como institución social, y la importancia de los conceptos de libertad, voluntad y 

confianza desde el punto de vista social. En suma, en este texto se pretende realizar una apro-

ximación desde la sociología, a lo que significa superar la noción de confianza como valor 

necesario para la creación de normas subjetivas con efectos jurídicos inter-partes.

Palabras clave: Acuerdos contractuales; Confianza; Contratos inteligentes; Fenómeno so-

cial; Normas subjetivas.

*  Abogado y Administrador de Empresas, especialista en Contratación Estatal y estudiante 

de Maestría en Derecho Comercial, docente de la Universidad del Magdalena en la cátedra 

de contratos mercantiles. E-mail: [

efuentes@unimagdalena.edu.co

].


background image

Edgar Fuentes Blanco

96

N u e v o s   Pa r a d i g m a s   d e   l a s   C i e n c i a s   S o c i a l e s   L at i n o a m e r i c a n a s 

issn 2346-0377 (en línea) vol. x, n.º 20, julio-diciembre 2019, Edgar Fuentes B.

Abstract

The text of this document will analyze the notion of trust and its relationship and importance 

in the development of contemporary contractual agreements, such as, so-called smart con-

tracts, for which, briefly the relevance of the contract as a social institution will be studied, 

and the importance of the concepts of freedom, will and trust from the social point of view. 

In sum, this text aims to make an approach from sociology, which means overcoming the no-

tion of trust as a necessary value for the creation of subjective norms with inter-party legal 

effects.

Keywords: Agreements; Trust; Smart contracts; Social phenomenon; Subjective norms..

Fecha de presentación: 9 de abril de 2019. Revisión: 11 de abril de 2019. Fecha de aceptación: 17 

de abril de 2019.

Introducción

La historia reciente de la humanidad ha sido impactada por profusos 

cambios en la economía, el consumo y el intercambio de bienes y ser-

vicios. Estos cambios han generado la transformación de la sociedad 

en su conjunto. Los autores advierten el suceso de por lo menos tres 

revoluciones industriales (Chaves Palacios, 2004). La tercera, la ac-

tual, ha sido la marcada por el profuso desarrollo de las tecnologías 

de la información, las telecomunicaciones, el Internet y los avances en 

las energías renovables (Rifkin, 2011).

La institución del contrato no ha sido ajena a las revoluciones y 

los cambios sociales. Esta institución, de herencia romana, ha tenido 

históricamente como debilidad el riesgo del incumplimiento de las 

partes, por ej. el dilema de cumplimiento del Foedus Romano-Etolio en 

el 211 a.C., el incumplimiento de la Carta Magna por parte de Juan sin 

Tierra en 1215 d.C., y el problema de incumplimiento por interpreta-

ción de las capitulaciones entre Colón y los Reyes Católicos en 1492 

(Rabinovich-Berkman, 2016).

Sin embargo, hace muy poco, se ha tenido noticia del desarro-

llo de los denominados contratos inteligentes, que con la revolución 

informática prometen superar el problema del incumplimiento, me-

diante la auto-ejecución de las prestaciones, lo cual implicaría la no 


background image

La superación de la noción de confianza como fenómeno social necesario...

97

N u e v o s   Pa r a d i g m a s   d e   l a s   C i e n c i a s   S o c i a l e s   L at i n o a m e r i c a n a s 

issn 2346-0377 (en línea) vol. x, n.º 20, julio-diciembre 2019, Edgar Fuentes B.

necesidad de contar con la voluntad de cumplimiento de las partes 

contratantes, sino que, el cumplimiento de las obligaciones se realiza-

ría de manera automática, por causa de la programación informática 

generada de manera previa.

A saber, los contratos inteligentes son esencialmente contratos 

programados con protocolos computacionales en un soporte digital 

y que pueden ejecutarse a sí mismos, reduciendo los riesgos de in-

cumplimiento de las partes y la intermediación de terceros (Smart 

contracts, 2018), esta tecnología permite la seguridad suficiente para 

impedir que los extremos de un contrato modifiquen arbitrariamente 

las cláusulas desfavorables o impidan la ejecución de las prestaciones 

incomodas (Don Tapscott y Alex Tapscott, 2016).

Este nuevo desarrollo de la institución del Contrato, implicaría la 

superación de la noción de confianza como valor interaccional nece-

sario para la decisión inter-subjetiva de contratar, pues ya no se ne-

cesita confiar en el cumplimiento del otro para someterse al vínculo 

obligacional que supone la celebración del acuerdo.

Teniendo  en  cuenta  lo  anterior,  y  a  propósito  del  nacimiento 

de los contratos inteligentes, este documento pretende realizar una 

aproximación desde la sociología, a implicaciones que significa supe-

rar a la noción de Confianza como necesaria para la creación de nor-

mas subjetivas con efectos jurídicos inter-partes.

I. Relevancia del contrato

como institución social

El contrato ha sido una de las invenciones humanas más importan-

tes para el desarrollo de la sociedad. Este ha permitido, entre otras, 

la sensación de obligación y vínculo entre personas –aún sin vínculo 

filial–, que han promovido a la colaboración y el mejoramiento del 

bienestar individual y común.

Los contratos vistos desde un punto de vista socio-jurídico, son 

normas particulares, creadas por sujetos individuales, donde se esti-

pulan efectos para los mismos sujetos, es decir, normas subjetivas con 

efectos inter-partes. Es decir, significa aquella relación que da origen 

a la obligación (Alzate Hernández, 2009, p. 36).


background image

Edgar Fuentes Blanco

98

N u e v o s   Pa r a d i g m a s   d e   l a s   C i e n c i a s   S o c i a l e s   L at i n o a m e r i c a n a s 

issn 2346-0377 (en línea) vol. x, n.º 20, julio-diciembre 2019, Edgar Fuentes B.

Los contratos cumplen una función social muy importante, toda 

vez que permiten el intercambio de bienes y servicios de manera vo-

luntaria y promueven el desarrollo de sistema para el logro de la con-

vivencia pacífica (Lafont Pianetta, 2005, p. 163), por lo que no solo 

se benefician los individuos contratantes sino también toda la socie-

dad (Alzate Hernández, 2009, p. 79).

La colaboración entre individuos, la agrupación de esfuerzos con 

miras a cumplir fines compartidos, son hechos necesarios para el de-

sarrollo  de  las  comunidades.  Los  hombres  como  individuos  tienen 

sus  oportunidades  limitadas  a  sus  propias  capacidades,  por  lo  que 

solo con la cooperación se pueden alcanzar metas superiores y tras-

cendentales a la vida misma del sujeto.

Por tanto, entendiendo al contrato como una herramienta para el 

desarrollo de oportunidades y para el alcance de metas individuales y 

comunitarias, se resalta la importancia del contrato como institución 

social.

II. La libertad, la voluntad y la confianza

Dentro de las características que hacen al contrato socialmente rele-

vante, se encuentra la libertad configurativa, toda vez, que es de su 

naturaleza que las partes de él, se sometan de manera libre y espontá-

nea al cumplimiento de prestaciones para alcanzar un fin específico. 

No hay contrato de celebración obligada, puesto que, si fuese así, no 

estaríamos en el terreno de los actos voluntarios, sino los actos obli-

gativos por fuerza del rey o de la ley.

La doctrina jurídica ha llegado al consenso casi absoluto, que el 

principio de la autonomía de la voluntad, pretende que toda obliga-

ción debe estar fundada en la voluntad. El individuo es libre de obli-

garse, pero con el soporte válido de la voluntad. Sobre esta idea se 

funda la teoría del contrato social, como justificación de las restriccio-

nes que impone la vida en sociedad (Tamayo Lombana, 2008).

Desde el punto de vista sociológico, podemos entender la volun-

tad como la capacidad de dirigir la conducta para elegir entre alterna-

tivas con razón y previsión (Pratt, 1944), por tanto, se puede enten-

der que el sujeto que de manera individual decide contratar, lo hace 

de manera racional, previendo los efectos y riesgos y fundamentado 

en sus intereses particulares.


background image

La superación de la noción de confianza como fenómeno social necesario...

99

N u e v o s   Pa r a d i g m a s   d e   l a s   C i e n c i a s   S o c i a l e s   L at i n o a m e r i c a n a s 

issn 2346-0377 (en línea) vol. x, n.º 20, julio-diciembre 2019, Edgar Fuentes B.

Es  decir,  lo  que  hace  que  el  individuo  decida  voluntariamente 

contratar es que racionalmente espera un resultado o unos efectos. 

Eso  que  puede  esperarse  y  aceptarse  con  bastante  seguridad,  que 

puede ser un fenómeno social o una conducta individual, constituye 

un estado de confiabilidad atribuible a la noción de confianza.

III. Análisis sociológico de la confianza

y su relevancia para la creación de normas

subjetivas con efectos inter-partes

La  decisión  racional  y  voluntaria  de  obligarse  al  cumplimiento  de 

normas subjetivas, es decir, resolver contratar, es vista de acuerdo a 

la sociología comprensiva de Max Weber, como una acción social de 

tipo racional.

Para Weber, la conducta a la que el individuo le adjudica un sig-

nificado es una mera acción, pero si la intención del acto implica el 

comportamiento de otro individuo, es decir orientado en su desarro-

llo por este, se trata de una acción social.

Ahora, si la acción social es racionalmente orientada a buscar los 

medios para conseguir un determinado fin, es una acción social de 

tipo racional (Weber, 1964).

Entonces, entendiendo la conducta del contratante como una ac-

ción social racional, se observa que su actuar está determinado por 

lo que espera del otro. Por tanto, la decisión del individuo a obligarse 

está orientada a conseguir que el otro individuo del extremo contrac-

tual, se someta a la misma obligación, y que la honre, que es el fin 

último de la institución del contrato.

Por tanto, deductivamente se puede llegar a la conclusión que la 

conducta de los contratantes se fundamenta en la confianza, que no es 

otra cosa que lo que con seguridad se espera del otro.

Sobre este particular, autores como el sociólogo alemán neo kan-

tiano Georg Simmel, han considerado que tal es la importancia de la 

confianza, que sin esta la sociedad se desintegraría. Simmel resalta 

que nuestra existencia moderna descansa sobre la creencia de la hon-

radez de los demás (Simmel, 1977 cit. por Lozano, 2003).


background image

Edgar Fuentes Blanco

100

N u e v o s   Pa r a d i g m a s   d e   l a s   C i e n c i a s   S o c i a l e s   L at i n o a m e r i c a n a s 

issn 2346-0377 (en línea) vol. x, n.º 20, julio-diciembre 2019, Edgar Fuentes B.

Simmel concuerda en que la confianza es una hipótesis sobre la 

conducta  futura  del  otro,  hipótesis  que  ofrece  seguridad  suficiente 

para fundar con ella una actividad práctica. Como hipótesis, consti-

tuye un grado intermedio entre el saber acerca de otros hombres y 

la ignorancia respecto de ellos. Pero agrega, “el que sabe no necesi-

ta confiar, el que ignora, no puede siquiera confiar”. El concepto de 

confianza es fundamental en la relación interaccional, y lo podríamos 

ubicar en el contexto de expectativas con valencia positiva para el ac-

tor social (Simmel, 1977 cit. por Lozano, 2003).

Entonces se tiene que, la confianza contractual que para Weber 

es una acción social racional, para Simmel es una expectativa con va-

lencia positiva para el actor social.

En este primer momento, según los autores antes citados, se tie-

ne como tesis que la confianza es fundamental para la relación e in-

teracción entre sujetos que pretenden crear normas subjetivas con 

efectos inter-partes.

Ahora, retomando que en los contratos inteligentes se auto eje-

cutan las prestaciones, y que por lo tanto la confianza no parece un 

elemento necesario en la configuración de la relación intersubjetiva, 

cabe cuestionarse nuevamente ¿Es la confianza un elemento necesa-

riamente  imprescindible  para  la  configuración  de  relaciones  inter-

subjetivas en la celebración de contratos inteligentes?

Revisado lo dicho arriba, podría pensarse que la respuesta a la 

pregunta antes descrita debe ser negativa, pues la naturaleza de los 

contratos inteligentes es precisamente prescindir de la incertidum-

bre de la voluntad de cumplimiento, a cambio de un sistema infor-

mático que garantice el cumplimiento absoluto de obligaciones, y en 

consecuencia no se necesita la confianza en el otro.

Esta  respuesta  negativa  se  fundamentaría  en  que  la  confianza 

como fenómeno social necesario para la creación de normas subje-

tivas con efectos jurídicos inter-partes, se predica bajo la necesidad 

atribuible a extremos negóciales, que, por existir riesgos de cumpli-

miento, requieren confiar en el otro, cosa que no ocurre necesaria-

mente en los contratos inteligentes.

Simmel considera que la confianza es un fenómeno dado por la 

necesidad, cuando los individuos se ven obligados a entrar en rela-

ción con otros miembros, es absolutamente imprescindible recurrir 


background image

La superación de la noción de confianza como fenómeno social necesario...

101

N u e v o s   Pa r a d i g m a s   d e   l a s   C i e n c i a s   S o c i a l e s   L at i n o a m e r i c a n a s 

issn 2346-0377 (en línea) vol. x, n.º 20, julio-diciembre 2019, Edgar Fuentes B.

a la confianza, porque no se puede conocer enteramente a aquellos o 

aquello con lo que uno tendrá que atenerse (Simmel, 1908). Entonces, 

solo cuando sea necesario para la relación intersubjetiva se confía, de 

lo contrario no tiene sentido para el interlocutor.

Desde otros puntos, autores han observado que la confianza, es 

una experiencia que se basa en la posibilidad de elegir. Solo quien tie-

ne libre elección puede decidir confiar o no, v.gr. un recién nacido en 

relación a su madre cuidadora, tiene una relación asimétrica, por tan-

to, lo único que podría ser es atenerse al poder que sobre sí tiene su 

contraparte. No podríamos predicar que sobre esta situación exista 

confianza por parte del recién nacido, pues este no tiene libertad de 

decisión (Cornu, 1999). Por lo tanto, solo confía quien tiene libertad 

de decidir confiar.

Conclusiones

Analizadas las circunstancias en las que opera la confianza en las rela-

ciones contractuales, se obtienen a las siguientes conclusiones:

En las relaciones de individuos que buscan crear normas subjeti-

vas con efectos inter-partes, la confianza ha sido un elemento funda-

mental, originado en la necesidad de esperar una conducta adecuada 

del otro. Esta necesidad, se basa en el requerimiento de cooperación 

propio  de  la  naturaleza  social  del  humano.  Por  tanto,  la  confianza 

nace como única alternativa cuando se quiere colaborar con otros, y 

en consecuencia, se convierte en una necesidad social.

Ahora, con el nuevo desarrollo de los contratos inteligentes, en 

los cuales teóricamente las partes no pueden decidir si cumplir o no 

cumplir sus obligaciones, no existen riesgos de incumplimiento, por 

tanto, bajo el ropaje de contratos inteligentes puede afirmarse que la 

confianza entre los contratantes no es determinante para la creación 

normas subjetivas con efectos inter-partes.

Esta situación antes planteada, conlleva a la transformación de 

las relaciones sociales jurídicas contractuales, pues al no ser la con-

fianza parte necesaria para la configuración del contrato, la reputa-

ción de cumplimiento de las partes pasaría completamente desaper-

cibida, lo que origina otro fenómeno no objeto del presente escrito.


background image

Edgar Fuentes Blanco

102

N u e v o s   Pa r a d i g m a s   d e   l a s   C i e n c i a s   S o c i a l e s   L at i n o a m e r i c a n a s 

issn 2346-0377 (en línea) vol. x, n.º 20, julio-diciembre 2019, Edgar Fuentes B.

Entonces, a partir de la revolución tecnológica y el desarrollo de 

tecnologías como el blockchain y los contratos inteligentes, se vislum-

bra  una  transformación  de  las  relaciones  sociales,  donde  nociones 

como la confianza inter-partes pierde terreno ante la confianza en la 

tecnología, fenómeno poco o nada estudiado por los sociólogos.

Como conclusión y a fin de responder al objeto principal del pre-

sente escrito, afirmamos que la confianza que hasta la fecha había sido 

un fenómeno social necesario para la creación de normas subjetivas 

con efectos jurídicos inter-partes, como lo han observado sociólogos 

de la talla de Weber y Simmel, en relación a los contratos inteligentes 

estaría mutando en su noción, lo que implica que no le serían aplica-

bles las definiciones acción social racional, ni expectativa con valencia 

positiva, por lo menos no en su estricta interpretación.

Referencias

Alzate Hernández, Cristobal. Fundamentos del contrato, Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 

2009. 

Bilbao,  Luis  M.  y  Ramón  Lanza.  Historia  Económica  2.°  semestre  (estudios  de  grado  en 

ade):  Teoría,  prácticas,  material  estadístico  y  gráfico,  lecturas,  España,  Universidad 

Autónoma  de  Madrid,  2009,  disponible  en:  [

https://repositorio.uam.es/bitstream/

handle/10486/11139/55646_HistoriaEconomic%20aCC.pdf?sequence=1

].

Bit2me Academy. Smart Contracts: ¿Qué son, cómo funcionan y qué aportan?, disponible en: 

[

https://academy.bit2me.com/que-son-los-smart-contracts/

].

Chaves  Palacios,  Julián.  “Desarrollo  tecnológico  en  la  Primera  Revolución  Industrial”, 

Norba: Revista de Historia, n.° 17, España, Universidad de Extremadura, 2004, disponible 

en: [

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1158936

].

Cornú, Luciene. La confianza en las relaciones pedagógicas. Construyendo un saber sobre el 

interior de la escuela, 1999. 

Lafont  Pianetta,  Pedro.  Manual  de  contratos,  (2.

a

  ed),  Bogotá,  Librería  Ediciones  del 

Profesional, 2005.

Lozano, Jorge. “En torno a la confianza”, cic. Cuadernos de Información y Comunicación, n.° 

8, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2003, disponible en: [

www.redalyc.org/

articulo.oa?id=93500804

].

Pratt, Henry. Diccionario de sociología, México, Fondo de Cultura Económica, 1944.


background image

La superación de la noción de confianza como fenómeno social necesario...

103

N u e v o s   Pa r a d i g m a s   d e   l a s   C i e n c i a s   S o c i a l e s   L at i n o a m e r i c a n a s 

issn 2346-0377 (en línea) vol. x, n.º 20, julio-diciembre 2019, Edgar Fuentes B.

Rabinovich-Berkman, Ricardo D. Manual de historia del derecho, Buenos Aires, Edit. Astrea, 

2016.

Rifkin, Jeremy. La Tercera Revolución Industrial, Barcelona, Espasa Libros, 2011.

Simmel, Georg. Secret, et sociétés. CH V de Sociologique, 1908.

Tamayo Lombana, Alberto. Manual de obligaciones (7.

a

 ed), Bogotá, Ediciones Doctrina y 

Ley, 2008.

Tapscott, Alex  y Don Tapscott. La revolución blockchain, Barcelona, Planeta, 2017.

Weber, Max. Economía y sociedad (3.

a

 ed), México, Fondo de Cultura Económica, 1964.


background image