Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas issn 2346-0377

vol. I, n.º 1, enero-junio 2010, Alejandro Ormeño O. pp. 87 a 118

Evolución cuantitativa de la formación

de profesores en Chile. 1980-2000

Alejandro Ormeño Ortiz*

mn

Quantitative evolution of training

teachers in Chile. 1980-2000

Resumen

El artículo versa sobre la reforma a la educación en Chile iniciada hace dos décadas y muestra los distintos programas llevados a cabo por el Gobierno y su impacto en el número de docentes en los distintos tipos de educación presentes en Chile así como la matrícula de estudiantes.

Palabras clave: Educación en Chile; Estadística educativa; Formación de profesores; Políticas públicas en educación; Jornada escolar continua.

Summary

The article studies the educational reform in Chile, initiated two decades ago and shows the different programs implemented by the Government and the impact in the number of teachers in the different sorts of education in Chile, and the number of students enrolled in the system.

Keywords: Education in Chile, Educational statistics, Public policies in education, Teacher´s preparation, Continuous school schedule.

Fecha de presentación: 30 de abril de 2010. Revisión: 17 de mayo de 2010. Fecha de aceptación: 18 de mayo de 2010.

ef

Introducción

En los últimos 20 años el Ministerio de Educación ha impulsado una importante reforma del sistema educacional. En este sentido, se implementó un conjunto de iniciativas, cuya ejecución produciría cambios trascendentales en el sistema educacional chileno.

A Mediados de la década el 90 el eje central de esta reforma es la extensión de la jornada escolar, que se aplicará en forma progresiva en todos los establecimientos subvencionados de educación básica y media a lo largo del país.

Las transformaciones previstas surgen como conclusión del proceso de reflexión y análisis llevado a cabo desde 1990 y que se ha traducido, a partir de esa fecha, en un nutrido cuerpo de investigación de la realidad educacional, a la vez que en la aplicación de proyectos de mejoramiento y modernización, entre los que cabe señalar:

• El programa de las 900 escuelas y el Proyecto mece iniciados en el año 1990.

• La dictación del Estatuto Docente en 1991.

• La formulación de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos, que entraron en vigencia para la enseñanza básica en 1996, y

• Los programas de fortalecimiento de la autonomía y la gestión educativa a nivel municipal y de escuela.

• Programas mece Educación Rural, Educación Media, entre otros.

El conocimiento y la experiencia acumulados en este último período han llevado a las autoridades a la convicción de que la modernización de la educación que el desarrollo del país exige sólo será posible en la medida en que se enfrenten de un modo integral los problemas relativos al curriculum escolar, la profesión docente, la organización y administración del sistema, los recursos materiales y el financiamiento.

Es en este contexto que deben entenderse las medidas anunciadas por el Presidente de la República y los desafíos que ellas imponen a los distintos actores educacionales.

La Reforma Educacional se plantea como principal meta:

Lograr las condiciones de infraestructura y de organización que permitan ofrecer, en un plazo máximo de seis años, una jornada completa (mañana y parte de la tarde) en todos los establecimientos subvencionados del país.

La extensión de jornada contempla un mínimo de 38 horas pedagógicas semanales para los alumnos de 3.° a 8.° año básico y de 42 horas semanales para toda la educación media. Esto implica una extensión promedio del 17% de la jornada educativa mínima y equivale a un aumento de 200 horas cronológicas anuales.

La implementación de la Reforma significará una mayor demanda de 600.000 horas de docencia semanales para todo el sistema subvencionado y propiciará la concentración de los profesores en un solo establecimiento educacional.

Esta mayor demanda de recursos humanos y la capacidad institucional para responder a ella constituyen el propósito central del presente trabajo.

La investigación realizada se sustenta en las siguientes premisas básicas:

Desde el punto de vista cuantitativo:

• Para la continuidad de la oferta educativa del sistema educacional, en su conjunto, es necesario mantener en los próximos años, una dotación de profesores al menos similar a la existente en la actualidad; según puede inferirse del análisis de la evolución de la matrícula en los distintos niveles y modalidades de la educación preescolar, básica y media.

• La implementación de cualquier medida que implique extensión de la jornada escolar requerirá necesariamente de una expansión del número de profesores en ejercicio, en una proporción mayor al aumento porcentual del horario lectivo; ello, porque además del mayor número de horas docentes que será necesario cubrir, la extensión horaria significará el término del funcionamiento escolar en jornadas alternas.

De las premisas anteriores, surgen algunas interrogantes fundamentales, para la educación preescolar, básica, diferencial y las distintas especialidades de educación media:

• ¿La evolución del número anual de profesores titulados por las distintas instituciones formadoras asegura la mantención de la actual dotación docente?

• ¿Contará el sistema educacional con los recursos docentes requeridos para sustentar la extensión horaria prevista?

• ¿Cuál es el comportamiento de esta variable a nivel nacional y regional?

Objeto de estudio

El objeto de estudio del presente trabajo es:

Respecto de la dotación docente

Analizar la actual dotación de docentes en ejercicio en el sistema educacional chileno, desagregados por región, carácter y dependencia del establecimiento en que se desempeñan (Municipal, Particular Subvencionada, Particular Pagada y Corporaciones) antecedentes que permitan prever los requerimientos de reposición de profesores en el futuro próximo.

Respecto de la formación de profesores

Estudiar la evolución cuantitativa de la formación de profesores en los últimos 15 años, en las instituciones públicas y privadas del país, a nivel nacional y examinar la estructura de edades de los docentes en ejercicio, con el objeto de contar con desagregada geográficamente y por las especialidades que a continuación se indican:

− Educación preescolar

− Educación básica

− Educación diferencial o especial

− Educación media en:

− Artes plásticas

− Educación musical

− Educación física

− Biología

− Física

− Química

− Matemáticas

− Filosofía

− Historia y geografía

− Castellano

− Inglés

− Alemán

− Francés

Las tendencias que emerjan del análisis de los aspectos enunciados permitirán determinar la factibilidad de mantener, en el futuro próximo, la actual oferta educativa y la disponibilidad de docentes para responder a la mayor demanda de recursos humanos que la Reforma Educacional hace previsible.

Premisas de trabajo

El presente trabajo se funda en las siguientes premisas:

• Para asegurar la continuidad de la oferta educativa, es necesario mantener, al menos, la dotación docente actualmente en ejercicio.

• La extensión de la jornada escolar exigirá una expansión del número de profesores, en una proporción mayor al aumento porcentual del horario lectivo, en razón a la concentración de todos los alumnos en una sola jornada escolar.

Hipótesis de trabajo

La evolución del número de titulados en los últimos quince años y la tendencia que ésta refleja no permite asegurar la mantención futura de la actual dotación docente y es incapaz de sustentar cualquier reforma que involucre mayor demanda de profesores.

Metodología de trabajo

Delimitación del estudio

La investigación tiene el carácter de un estudio descriptivo de la dotación docente y la evolución cuantitativa de la formación de profesores en un período dado.

Se consideraron las siguientes variables, las que fueron empleadas, asimismo, como categorías para el ordenamiento de los datos

− Docentes en ejercicio

− Matriculados en carreras de pedagogía

− Titulados en carreras de pedagogía

El horizonte temporal cubierto comprende el período 1981-1994, en intervalos de cinco años.

El estudio de la dotación docente se realizó para el año 1995.

Los centros formadores de profesores considerados en este estudio son los siguientes:

Universidades tradicionales

− Universidad de Chile

− Pontificia Universidad Católica de Chile

− Universidad de Concepción

− Universidad Católica de Valparaíso

− Universidad de Santiago

− Universidad Austral de Valdivia

− Universidad Católica del Norte

− Universidad de Valparaíso

− Universidad de Antofagasta

− Universidad de La Serena

− Universidad del Bio-Bio

− Universidad de La Frontera

− Universidad de Magallanes

− Universidad de Talca

− Universidad de Atacama

− Universidad de Tarapacá

− Universidad de Arturo Prat

− Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

− Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

− Universidad de los Lagos

− Universidad Católica del Maule

− Universidad Católica de Temuco

− Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Universidades Privadas

− Universidad Central

− Universidad Autónoma del Sur

− Universidad Católica Blas Cañas

− Universidad de Ciencias de la Informática

− Universidad de Viña del Mar

− Universidad del Pacífico

− Universidad Educares

− Universidad Gabriela Mistral

− Universidad José Santos Ossa

− Universidad Marítima de Chile

− Universidad San Sebastían

− Universidad de los Andes

− Universidad de Temuco

− Universidad Alonso Ovalle

− Universidad Mayor

− Universidad La República

− Universidad Internacional Sek

− Universidad Real

− Universidad Adventista de Chile

Institutos profesionales

− Instituto Profesional inacap

− Instituto Profesional de Providencia

− Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura

− Instituto Profesional Wilhelm von Humboldt

− Instituto Profesional de la Araucanía

− Instituto Profesional del Valle Central

− Instituto Profesional de Atacama

− Instituto Profesional San Bartolomé de La Serena

− Instituto Profesional enac

− Instituto Profesional José Santos Ossa

− Instituto Profesional de los Angeles

− Instituto Profesional de Ciencias de le Educación Hellen Keller

− Instituto Profesional Iquique English College

− Instituto Profesional Los Leones

Fuentes de información:

La información, que sirve de base a este estudio fue extraída de estadísticas oficiales proporcionadas por los organismos que, en cada caso, se indican:

Dotación docente − División de Planificación y

Presupuesto - mineduc

Matrícula y titulados − División de Educación Superior - mineduc

− Consejo de Rectores

Procesamiento de la información

Para su procesamiento, la información relativa a matriculados y titulados fue desagregada en conformidad con los siguientes criterios:

• Geográfico: Se manejaron datos nacionales y por región.

• Nivel y especialidad: Se consideraron los matriculados y titulados, según carrera.

Para efectuar el análisis e interpretación de los datos, se realizaron cruzamientos de las variables anteriormente indicadas.

Problemas metodológicos

Durante el desarrollo del trabajo se presentaron los siguientes problemas metodológicos:

a. La existencia de discrepancias entre las estadísticas proporcionadas por el Consejo de Rectores y la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, referidas a las matrículas y titulación de estudiantes de pedagogía. Estas se deben al distinto momento en que se recogieron los datos.

b. Dificultad para clasificar los niveles y especialidades de carreras de pedagogía impartidas en algunas universidades, debido especialmente a la heterogeneidad de la denominación que existe en los distintos centros formadores de profesores del país

Dotación de docentes del

Sistema Nacional de Educación

Total de docentes por modalidad y nivel educacional

De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Educación, al 30 de abril de 1995, el número de profesores que se desempeñaba en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educacional alcanzaba a 145.069, de los cuales el 58% se encontraba adscrito a la educación municipal y el 26% ejercía en el sector particular subvencionado. Los colegios particulares, por su parte, contaban con el 14% de los docentes en ejercicio.

Los gráficos que se muestran a continuación exponen el comportamiento de estos indicadores a nivel nacional y en las distintas regiones del país.

La información contenida en los cuadros anteriores pone de manifiesto el predominio de la educación subvencionada por el Estado como fuente actual de empleo. En promedio, el 84% de los profesores trabaja en establecimientos municipales y particulares subvencionados, que serán afectados por la Reforma. Al disgregar esta información por regiones, se advierte que este porcentaje es algo inferior en la Región Metropolitana (76%).

Similar predominio de la educación subvencionada se advierte al examinar la dependencia de los docentes por nivel y modalidad educacional. La mayor hegemonía se presenta en la educación diferencial, con un 94% de los profesores adscritos a este segmento.

Consecuentemente, la población escolar se concentra mayoritariamente en escuelas y liceos subvencionados. Cerca de un 93% de los alumnos, es decir, aproximadamente 2,3 millones de alumnos de 1.º básico a 4.º medio estudian en establecimientos de este sector.

Total de docentes desagregados por nivel y región.

Educación Preescolar

Tal como se observa en los cuadros 4 a 6, existen 9.575 educadores de párvulos a nivel nacional y de ellos, el 74% se desempeña en unidades educacionales subvencionadas; el 26 % restante ejerce en establecimientos particulares pagados. Al desagregar estos datos a nivel regional, se advierte que las regiones i-ii-v y RM. presentan la mayor proporción de educadores de párvulos empleados en establecimientos particulares pagados, alcanzando porcentajes superiores al promedio nacional -34%; 27%; 34% y 33%, respectivamente; las regiones vii y xi, por su parte, registran la incidencia más baja de este último sector, con un 11% y 8% de educadores adscritas a jardines o colegios pagados.

Por otra parte, el 40% de los educadores de párvulos en ejercicio se concentra en la Región Metropolitana (3.798); le siguen, en orden de importancia, las Regiones v y viii, con 1.163 y 1.151 profesionales respectivamente. Las cifras más bajas corresponden a la xi y xii regiones con 38 y 104 educadores respectivamente.

Educación Diferencial o Especial

Como se advierte en los cuadros incluidos a continuación, el número total de educadores diferenciales a nivel nacional asciende a 4.296, de los cuales el 48% se concentra en la Región Metropolitana. Las cifras más bajas se encuentran en las Regiones iii y xi , que cuentan con 35 y 25 educadores especiales respectivamente.

Respecto de las fuentes de trabajo, a nivel nacional, el 94% de estos profesionales se desempeña en establecimientos subvencionados por el Estado. Sólo en las Regiones Metropolitana -8%- v -7%- y vi -7%-, la educación particular pagada tiene una participación porcentual levemente superior al promedio del país.

Educación Básica

El total de docentes que se desempeñan en Educación Básica alcanza a 80.156 profesores (cuadros 10 a 12). En este caso, a diferencia de los anteriores, su distribución geográfica evidencia un grado de consistencia más estricta con los indicadores demográficos regionales, lo que está asociado a la alta cobertura de este nivel (98%).

En efecto, aun cuando el porcentaje mayor de profesores -31,6%- se desempeña en la Región Metropolitana, el nivel de concentración es menor que en la Educación Preescolar y Diferencial. Le siguen, las Regiones viii, con un 14,7% (11.806 docentes) y la v, con 10,1% (8.121 profesores). La xi y xii regiones, con 653 y 856 docentes de educación básica respectivamente, registran las cifras más bajas y poseen, al mismo tiempo, el menor número de escuelas y niños en edad escolar del país.

Como promedio nacional, el 92% de los docentes de Educación Básica, ejerce en establecimientos subvencionados por el Estado, porcentaje que corresponde a 73.440 docentes. Los colegios particulares pagados proporcionan una fuente de empleo porcentualmente superior al promedio nacional en la Región Metropolitana (15%); v Región (11%); xii Región (11%) y i Región (10%), lo que podría explicarse, en parte, por la distribución del ingreso. Cabe señalar a este respecto, la baja proporción de docentes empleados en establecimientos particulares pagados en la viii Región -4%- fenómeno que contrasta con la distribución geográfica de los profesores de este nivel, que ubica a esa región en el segundo lugar, en términos del número de docentes con que cuenta.

Educación Media

Los cuadros 13 a 15 reproducen el número y distribución de los docentes de Educación Media a lo largo del país. De su observación, se desprende que en este nivel del sistema, se desempeñan 51.042 profesores, de los cuales, el 74% está adscrito a establecimientos subvencionados, porcentaje significativamente inferior al que registra la educación básica (92%) y que podría explicarse por la menor cobertura que alcanza este nivel en el segmento de población que concurre a la educación subvencionada. Los establecimientos particulares pagados emplean, como promedio nacional, al 20% de los docentes de educación media (10.402), porcentaje que se eleva en forma importante en las regiones Metropolitana (27%); v Región (24%); xii Región (26%). Por último, las Corporaciones Privadas que administran establecimientos de Educación Técnico Profesional absorben el 6% restante (3.160).

Dotación de docentes de establecimientos

subvencionados según bienios

Al examinar la antigüedad de los profesores activos del sector subvencionado, se evidencia que 14.741 de ellos (12%) tiene 30 o más años de ejercicio, lo que permite prever la necesidad de su reemplazo en un futuro próximo, situación que debe contrastarse con las estadísticas relativas a la formación de docentes que se analizan en la próxima sección.

Evolución de la matrícula en carreras de pedagogía

Matrícula total de estudiantes de pedagogía primer año

Tal como podemos observar en el siguiente gráfico, la matrícula total en primer año de pedagogía a nivel nacional, alcanza a cerca de 10.000 matriculados en el año 1981, cifra que se eleva a alrededor de 15.000 en el año 1985, para luego descender auna cifra aproximada de 8.000 matriculados en 1990 y a poco más de 7.000 el año 1994, lo que marca una tendencia claramente descendente en el número total de inscritos.

Matrícula total de estudiantes de

primer año en Educación Parvularia

El análisis de las cifras contenidas en el siguiente gráfico permite concluir que la evolución cuantitativa de los estudiantes de educación preescolar se aparta de la tendencia general evidenciada en las estadísticas revisadas anteriotrmente. En efecto, la cifra de 700 estudiantesde primer año en 1981 asciende a cerca de 2000 en 1985, como consecuenciacrecimiento de la emergencia de esta especialidad en las universidades privadas creadas en ese período; luego de este considerable crecimiento inicial, el número de inscritos tiende a descender, reduciéndose a 1400 matriculados en 1990 , para recuperar nuevamente un nivel cercano a los 2000 en 1994. Esta tendencia se explica por la cobertura comparativamente baja de este nivel educacional y los esfuerzos desplegados en los últimos años para expandir la atención a los niños en edad preescolar.

Matrícula total de estudiantes de

primer año en Educación Básica

Tal como se observa en el siguiente gráfico, la matrícula en primer año de pedagogía en educación básica ha descendido fuertemente entre los años 1981 y 1994. De cerca de 1.800 estudiantes matriculados en primer año, el número se redujo a cerca de 700, cifra que representa el 38% de los matriculados el año 1981.

Matrícula total de estudiantes de primer año

en Educación Diferencial o Especial

Tal como se advierte en el gráfico anterior, en el comportamiento de la matrícula de Pedagogía en Educación Diferencial para el período, se advierte un fenómeno similar al de Educación Preescolar. Entre 1981 y 1994, esta especialidad aumentó en casi un 100% el número de inscritos en primer año, aun cuando las cifras absolutas son bastante màs modestas.

Matrícula total de estudiantes de primer año

en Educación Media

Las estadísticas contenidas en el siguiente gráfico, permiten observar claramente la caída experimentada por la matrícula de los primeros años para este nivel del sistema. En el año 1981, el conjunto de especialidades de educación media congregaba a 6.800 estudiantes universitarios de la promoción de ingreso en todo el país. Actualmente, éstos no sobrepasan los 3.500 estudiantes, lo que representa un reducción cercana al 50% en un período de sólo 15 años.

Matrícula total de estudiantes de pedagogía

En forma consistente a lo ocurrido respecto del ingreso, el número total de matriculados en carreras de pedagogía ha experimentado una notoria caída en los últimos diez años.

En el siguiente cuadro, se reproduce la evolución de la matrícula total para el período 1981-1994:

En el lapso comprendido entre 1981 y 1994, el número de estudiantes de pedagogía ha descendido de aproximadamente 35.000 a cerca de 20.000, lo que representa una pérdida cercana a los 15. 000 inscritos (43%).

Este fenómeno es atribuible a los siguientes factores:

• Baja expectativa de renta de los profesores, que desincentiva la elección de pedagogía como opción profesional.

• Cierre de Carreras Pedagógicas en varias universidades, como consecuencia de la política de autofinanciamiento de la educación superior, implementada a partir de la década de los años 80.

• Ausencia de una política de Estado en el ámbito de formación de profesores, orientada a compatibilizar la oferta de carreras pedagógicas con la demanda proyectiva de docentes.

Constituyen una excepción, las carreras de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Diferencial, que manifiestan una tendencia al crecimiento de los matriculados en el período cubierto por el estudio.

Total de titulados de pedagogía,

desagregados por carreras

Como resulta previsible del análisis anterior, la evolución del número de titulados presenta una tendencia decreciente similar a la observada para los matriculados. En términos globales, tal como se muestra en el gráfico que muestra el total de titulados, de cerca de 6.000 profesores que se titulaban en el año 1981, el número desciende a sólo 3.500, en 1994. Al efectuar una proyección del decrecimiento de la matrícula en los primeros años de pedagogía, se puede afirmar que esta tendencia descendente podría acentuarse en el futuro próximo, especialmente en educación básica y media.

Formación de profesores por región

en el período 1985-1996-2000

En las páginas siguientes, se revisarán los indicadores relativos a la evolución de la formación de profesores, desagregados geográficamente y por nivel y especialidad, con el objeto de determinar el impacto regional y sectorial de las tendencias examinadas en las secciones anteriores.

El análisis global de la información reproducida en este capítulo permite advertir el efecto provocado por el cierre de Facultades de Educación en varias regiones, como producto de la rentabilidad negativa que tienen para las Universidades, las carreras pedagógicas, cuya mantención implica un costo institucional que el Estado no está dispuesto a subsidiar.

Como consecuencia de lo expuesto, un número importante de regiones no cuenta con programas de formación de profesores para todos los niveles y modalidades del sistema, hecho que no se compadece con la política de descentralización y fortalecimiento de la autonomía regional, que debiera involucrar la preparación de los recursos humanos que el desarrollo de la región requiere.

Particularmente grave es la situación de las especialidades que a continuación se indican, las que se encuentran ausentes en numerosas regiones:

La realidad descrita afectará necesariamente la disponibilidad de recursos humanos calificados para la implementación de la Reforma Educacional anunciada por el gobierno, especialmente en aquellas regiones en que la oferta de pedagogías presenta mayor precariedad. Al mismo tiempo, la extensión de la jornada escolar puede verse seriamente dificultada por la insuficiencia de docentes que, en algunas especialidades, podría revestir caracteres dramáticos.

Cabría preguntarse si le corresponde a las universidades regionales, especialmente las públicas, asumir por sí mismas la responsabilidad y el costo de crear, reponer y/o expandir la oferta de carreras pedagógicas, en función de las necesidades proyectivas de la región en que están insertas y en la misma línea de razonamiento, ¿cuál es la responsabilidad que le cabría al Estado en la planificación, organización y financiamiento de la formación de los docentes requeridos para implementar la Reforma Educacional?

Conclusiones

1. Se observa una tendencia general decreciente en el número de matriculados en carreras de Pedagogía.

2. Consecuentemente, esta tendencia decreciente se reproduce en el número de titulados.

3. El decrecimiento afecta principalmente a los niveles de educación básica y media.

4. Constituyen excepciones,las especialidades de educación preescolar y diferencial, que manifiestan una tendencia al aumento del número de estudiantes y profesionales titulados, fenómeno que puede asociarse a la baja cobertura alcanzada hasta el momento en la atención del párvulo y los noños con necesidades especiales.

5. El análisis desagregado por regiones muestra diferencias significativas en el número de inscritos, tanto a nivel global como al desagregar la información por nivel y especialidad.

6. Las tendencias observadas en la formación de profesores no permiten asegurar la mantención de la dotación docente actual, en el próximo futuro.

7. Se prevé una insuficiencia de profesores para sustentar la extensión horaria prevista, cuya magnitud está asociada a variables geográficas y de especialidad pedagógica.

8. La aplicación de la Reforma implicará un aumento significativo de la demanda de profesores, en un plazo quizás muy breve para revertir las tendencias observadas.

Consideraciones finales

Aun cuando la disminución progresiva de estudiantes de pedagogía puede vincularse, en parte, a la reducción de la oferta de carreras pedagógicas, sus causas principales se relacionan más bien con una ostensible baja en la demanda, que se refleja en un menor número de postulantes a las Universidades Pedagógicas y Facultades de Educación.

Este fenómeno se explica por un conjunto de factores relacionados con el status económico y social de los profesionales de la educación.

En efecto, las carreras de pedagogía ofrecen a sus titulados expectativas de renta muy inferiores al resto de los profesionales. Esta situación, definida como “histórica”, se agravó aún más en la década anterior.

En el documento de trabajo La política educacional de los años noventa y los anuncios del 21 de mayo, editada por cieplan en julio de 1996, se afirma que entre 1982 y 1990, las remuneraciones reales de los docentes experimentaron una caída de un 40% y al menos un 10% de los profesores perdieron su trabajo. Esta última circunstancia se produjo por el cambio en el sistema de contratación, como producto del traspaso de los establecimientos educacionales a las municipalidades.

Aun cuando en los últimos años se han producido aumentos significativos en las rentas de los docentes, la situación de estos últimos es aún muy precaria en el concierto profesional.

Se advierte, asimismo, la ausencia de una política de Estado en el ámbito de la formación de profesores, lo que se ha traducido, entre otros factores, en apoyo insuficiente a las instituciones formadoras de docentes, muchas de las cuales han cerrado carreras de pedagogía, debido a su rentabilidad negativa y la imposibilidad de subvencionar su funcionamiento con recursos propios.

Ante la inminencia de una reforma educacional que implicará un mayor requerimiento de docentes, las tendencias observadas en la evolución de la formación de profesores y la proyección futura que ellas indican merecen una seria reflexión.

Tanto en el plano de la investigación como de la implementación de políticas públicas, constituyen desafíos urgentes:

1. Dimensionar la necesidad real de profesores, actual y proyectiva, en cada Región para los distintos niveles, modalidades y especialidades, considerando la oferta educativa actual y la extensión de jornada que plantea la Reforma Educacional.

2. Crear las condiciones para:

• Motivar a un mayor número de jóvenes a optar por carreras de Pedagogía

• Posibilitar la reapertura de carreras de Pedagogía en las regiones en que exista déficit.

• Recuperar para el sistema educacional, docentes que se desempeñan en otros ámbitos del quehacer nacional.

3. Implementar políticas públicas tendientes a:

• Mejorar las remuneraciones y estatus profesional de los docentes.

• Establecer sistemas de becas preferenciales para estudiantes de pedagogía.

• Otorgar mayor apoyo financiero a los centro de formación de profesores.

Bibliografía

Informe de Comisión. “Bases para la formulación de políticas públicas de formación y perfeccionamiento docente”. Santiago de Chile, Ministerio de Educación, 1993.

Documento preliminar. “Fortalecimiento de la profesión docente en lo relativo al mejoramiento de la formación inicial y al perfeccionamiento fundamental de los profesores”, Santiago de Chile, Ministerio de Educación, 1996.

Documento de trabajo. “La política educacional de los años noventa y los anuncios del 21 de mayo”, cieplan, 1996.

Documento preliminar. “Jornada completa diurna para todos”: la reforma en marcha. Santiago de Chile, Ministerio de Educación, 1997-2002.

Jornada escolar completa diurna. Material de apoyo para la formulación del proyecto, Santiago de Chile, Ministerio de Educación, 1996.

Procedimientos para la formulación de proyectos de jornada escolar completa diurna, Santiago de Chile, Minisietrio de Educación, 1996.

Anuario Estadístico. Consejo de Rectores Universidades Chilenas. 1981-1985-1990-1994.

Listado de frecuencia del registro de carreras de pedagogía por organismo en Chile. División de Educación Superior, años 1985-1990-1994, Santiago de Chile, Ministerio de Educación.

Listado de frecuencia de dotación docente desagregada por región y dependencia para el año 1995, Santiago de Chile, Ministerio de Educación, 1996.

Listado de frecuencia de docentes de estabecimientos subvencionados por bienios para el año 1996, Santiago de Chile, Ministerio de Educación, 1996.

* Profesor de Biología y Ciencias Naturales de la Universidad de Chile, Magíster en Planificación y Economía de la Educación y Doctorado (PhD) en Educación de la Universidad de Bielefeld; Postdoctorado en Docencia y Administración Universitaria de la Universidad de Kassel; Rector de la Universidad SEK, e-mail [alejandro.ormeno@he.sekmail.com].

total de docentes por dependencia y por región

i

ii

iii

iv

v

vi

vii

viii

ix

x

xi

xii

r.m.

total

Fiscal

Municipal

Subvencionado

Part. Pagado

Corporaciones

3084

584

624

31

3410

657

518

1796

502

149

9

4139

1142

391

16

23

8746

4205

2882

267

4

5045

1211

870

251

7263

1344

517

186

14196

3093

1430

583

5879

2859

398

155

17

8146

2034

676

41

781

200

25

22

2

1260

183

298

21092

19120

11062

1651

55

84837

37134

19840

3203

Total

4323

4585

2447

5697

16123

7381

9310

19302

9291

10914

1028

1743

52925

145069

01.tif

total docentes por dependencia

corporaciones

2%

part. pagado

14%

subvencionado

26%

municipal

58%

fiscal

0%

i región

iii región

v región

sub.

14%

sub.

26%

sub.

21%

04.tif
02.tif
06.tif

part.

18%

part.

14%

part.

6%

corp.

2%

corp.

1%

corp.

0%

fiscal

0%

fiscal

0%

fiscal

0%

mun.

71%

mun.

73%

mun.

54%

ii región

iv región

vi región

sub.

14%

sub.

16%

sub.

20%

03.tif
05.tif
07.tif

part.

11%

part.

12%

part.

7%

corp.

0%

corp.

3%

corp.

0%

fiscal

0%

fiscal

0%

fiscal

0%

mun.

75%

mun.

73%

mun.

69%

xi región

vii región

ix región

sub.

19%

12.tif

sub.

14%

sub.

31%

08.tif
10.tif

part.

6%

part.

4%

part.

2%

corp.

2%

corp.

2%

corp.

2%

fiscal

0%

fiscal

0%

fiscal

0%

mun.

77%

mun.

77%

mun.

63%

xii región

viii región

x región

sub.

10%

sub.

16%

sub.

19%

13.tif
09.tif
11.tif

part.

17%

part.

7%

part.

6%

corp.

0%

corp.

3%

corp.

0%

fiscal

0%

fiscal

0%

fiscal

0%

mun.

74%

mun.

75%

mun.

73%

docentes por región en educación preescolar

i

ii

iii

iv

v

vi

vii

viii

ix

x

xi

xii

r.m.

total

Subvencionado

Part. Pagado

Corporaciones

252

128

252

95

142

34

271

95

762

401

392

125

470

56

997

154

405

53

452

99

35

3

88

16

2536

1258

4

7054

2517

4

Total

380

347

176

366

1163

517

526

1151

458

551

38

104

3798

9575

total docentes por dependencia

14.tif

part. pagado

26%

corporaciones

0%

subvencionado

74%

región metropolitana

i región

iii región

v región

part.

34%

part.

19%

part.

34%

16.tif
20.tif
18.tif

part. pagado

33%

15.tif

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

sub.

81%

sub.

66%

sub.

66%

corporaciones

0%

ii región

iv región

vi región

part.

26%

part.

24%

part.

27%

17.tif
19.tif
21.tif

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

subvencionado

67%

sub.

73%

sub.

74%

sub.

76%

vii región

ix región

xi región

22.tif
24.tif
26.tif

part.

11%

part.

12%

part.

8%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

sub.

89%

sub.

88%

sub.

92%

viii región

x región

xii región

23.tif
25.tif
27.tif

part.

15%

part.

13%

part.

15%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

sub.

87%

sub.

85%

sub.

85%

docentes por región en educación diferencial

i

ii

iii

iv

v

vi

vii

viii

ix

x

xi

xii

r.m.

total

Subvencionado

Part. Pagado

Corporaciones

90

4

96

34

1

122

1

381

27

205

16

258

4

447

15

146

2

244

6

24

1

101

2

1094

165

4052

244

Total

94

96

35

123

408

221

262

462

148

250

25

103

2069

4296

total docentes por dependencia

región metropolitana

i región

30.tif

part.

4%

28.tif
29.tif

corp.

0%

part. pagado

8%

part. pagado

6%

sub.

96%

corporaciones

0%

ii región

corporaciones

0%

31.tif

part.

0%

subvencionado

52%

subvencionado

94%

corp.

0%

sub.

100%

iii región

v región

vii región

ix región

xi región

36.tif
38.tif
40.tif
32.tif
34.tif

part.

7%

part.

4%

part.

3%

part.

2%

part.

1%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

sub.

97%

sub.

93%

sub.

99%

sub.

96%

sub.

98%

iv región

vi región

viii región

x región

xii región

37.tif
39.tif
33.tif
35.tif
41.tif

part.

7%

part.

3%

part.

2%

part.

1%

part.

2%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

sub.

99%

sub.

97%

sub.

98%

sub.

93%

sub.

98%

docentes por región en educación básica

i

ii

iii

iv

v

vi

vii

viii

ix

x

xi

xii

r.m.

total

Subvencionado

Part. Pagado

Corporaciones

2025

230

2238

158

1451

71

3356

138

7231

888

2

4152

287

5814

178

4

11357

449

6007

130

6852

230

647

6

763

93

21547

3819

33

73440

6677

39

Total

2255

2396

1522

3494

8121

4439

5996

11806

6137

7082

653

856

25399

80156

región metropolitana

total docentes por dependencia

i región

iii región

44.tif
46.tif

part.

10%

part.

5%

43.tif
42.tif

corp.

0%

corp.

0%

part. pagado

15%

part. pagado

8%

sub.

95%

sub.

90%

corporaciones

0%

corporaciones

0%

ii región

iv región

45.tif
47.tif

part.

7%

part.

4%

subvencionado

85%

subvencionado

92%

corp.

0%

corp.

0%

sub.

93%

sub.

96%

v región

vii región

ix región

xi región

48.tif
50.tif
52.tif
54.tif

part.

11%

part.

3%

part.

2%

part.

1%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

sub.

89%

sub.

98%

sub.

99%

sub.

97%

vi región

viii región

x región

xii región

53.tif
49.tif
51.tif
55.tif

part.

11%

part.

6%

part.

4%

part.

3%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

corp.

0%

sub.

96%

sub.

94%

sub.

97%

sub.

89%

profesores con mas de 15 bienios

total docentes

89%

56.tif

15 o mas años de servicio

11%

total de matriculados en primer año de pedagogía

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0

1981

1985

1990

1994

total

total de matriculados en primer año de

pedagogía en educación parvularia

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

1981

1985

1990

1994

total

total de matriculados en primer año de

pedagogía en educación básica

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

1981

1985

1990

1994

total

total de matriculados en primer año de

educación dieferencial

700

600

500

400

300

200

100

0

1981

1985

1990

1994

total

total de matriculados en primer año de

pedagogía de educación media

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

1981

1985

1990

1994

total

total matriculados en pedagogía

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

0

1981

1985

1990

1994

total

5.000

total de matriculados en pedagogía en educación parvularia

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

0

1981

1985

1990

1994

total

1.000

matricula total educación básica

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

0

1981

1985

1990

1994

total

3.000

2.000

1.000

total de matriculados de pedagogía en educación diferencial

2.500

2.000

1.500

0

1981

1985

1990

1994

total

1.000

500

total de matriculados de pedagogía de educación media

30.000

25.000

20.000

0

1981

1985

1990

1994

total

15.000

5.000

10.000

total de titulados de pedagogía

7.000

6.000

5.000

0

1981

1985

1990

1994

total

4.000

2.000

3.000

1.000

total de titulados de pedagogía en educación parvularia

1.200

1.000

800

0

1981

1985

1990

1994

total

600

400

200

total de titulados de pedagogía en educación básica

3.000

2.500

2.000

0

1981

1985

1990

1994

total

1.500

1.000

500

Especialidad

Pedagógica

Nº de regiones en que no se imparte a 1996

Nº de regiones en que no se imparte a 2000

Francés

10

10

Alemán

10

11

Educación Musical

9

9

Filosofía

9

8

Artes Plásticas

8

9

Física

8

5

Castellano

6

7

Química

6

9

Educación Diferencial

6

4

Matemática e Historia y Geografía

5

5

Educación Física

5

5

Educación Básica

4

4

Biología

3

7