vol. III, n.º 6, julio-diciembre 2012
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE ALTOS ESTUDIOS –ILAE–
Germán Silva García
director general
Bernardo Pérez Salazar
editor científico
Antonio Milla
editor TÉCNICO
Juan Manuel Silva García
Corrector de Estilo
Harold Rodríguez A.
Diseño Gráfico
Web Conection S. A. C.
DESARROLLO PORTAL REVISTA
www.webconection.net
revistaelectronica@ilae.edu.co
Cra 18 # 39A-46 Teusaquillo, Bogotá, Colombia
Teléfonos: (571) 232 3705 - 340 1266 - 285 6668
Fax: (571) 323 2181
Ilustración del cabezote de la Revista: “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, Diego Rivera, 1947, Museo Mural Diego Rivera, Balderas y Colón, Centro Histórico, México D. F.
Todos los artículos pueden descargarse y reproducirse libremente citando: Autor. “Título del artículo”, Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, Vol. XX, n.º XX, de mes-a mes, año.
Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas by Instituto Latinoamericano de Altos Estudios is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
COMITÉ científico
Manuel Calvo García
(España)
Doctor en Derecho de la Universidad de Zaragoza. Profesor de la Universidad de Zaragoza.
Víctor Manuel Uribe U. (Colombia)
Doctor en Historia de la Universidad de Pittsburgh. Profesor de la Florida International University –FLU–.
Germán Silva García (Colombia)
Doctor en Sociología de la Universidad de Barcelona. Docente investigador del ILAE.
María Inés Bergoglio (Argentina)
Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Córdoba
COMITÉ EDITORIAL
Carlos Elbert
(Argentina)
Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Docente de la Universidad de Buenos Aires.
Álvaro Moreno Durán
(Colombia)
Doctor en Sociología de la Universidad de París VIII. Docente investigador del ILAE.
Elkin Velásquez Monsalve (Colombia)
Doctor en Geografía de la Universidad de Grenoble I. Docente investigador del ILAE.
Damián Zaitch (Holanda)
Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Utrech
Gerardo Ruiz Rico (España)
Doctor en Derecho de la Universidad de Jaén
tabla de contenido
El Alférez Real
Ronny Alexander Rodríguez Eslava 7
Conspiración contra Lisbeth Salander
Sandra Marcela Acero Soto 69
Breves anotaciones socio-jurídicas
sobre el origen del pluralismo jurídico
Héctor Eduardo Pepinosa Bravo 105
Los cóndores y el derecho. Análisis histórico y literario
de la obra “Cóndores no entierran todos los días”
Alfonso Clavijo González 127
Derecho penal de enemigo. Una lectura
desde la visión agambeniana
Fernando Antônio C. Alves de Souza 149
El aislamiento como fuente de resocialización
Breno Timbó Magalhães Bizarria 163
La sociedad de las penas (La cuestión de la
pena en el momento actual en Brasil)
Gomercindo Clovis García Rodrigues 179
GH
Pensador latinoamericano destacado:
Alfonso Reyes Ochoa 199
GH
Anexo Documental:
Prefacio de Alexandre Lacassagne a
Le criminel, de Émile Laurent 201
Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas issn 2346-0377
vol. III, n.º 6, julio-diciembre 2012 pp. 1 a 6
Editorial
La Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, es una publicación semestral, en versión electrónica, con la que se busca difundir entre la comunidad académica, artículos selectos de estudiosos latinoamericanos y de otros contextos, relacionados con las problemáticas y procesos históricos, sociales, económicos, políticos y culturales de las sociedades y sus individuos.
La Revista Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios –ilae– tiene por finalidad publicar resultados de investigación que signifiquen una contribución novedosa, pertinente y relevante al avance del conocimiento científico.
La difusión de dichos resultados de investigación debe constituir al ilae en un tanque de ideas significativas, y ser el fundamento de las descripciones e interpretaciones con las que el Instituto debe coadyuvar al diagnóstico y la solución de las problemáticas sociales, económicas, culturales y políticas de América Latina, orientadas a su transformación.
La publicación de la Revista debe ser el pilar de la difusión de nuevas teorías y metodologías, constituidas en herramientas para emprender nuevas investigaciones y resolver los acertijos e interrogantes que ellas plantean.
Los resultados de investigación, esto es, los trabajos debidamente evaluados por pares y publicados en la Revista, deben servir de soporte para el desarrollo de programas académicos de posgrado.
Por esto, la política principal sera que todo trabajo de investigación inédito que obtenga una calificación positiva de pares evaluadores y cumpla con el Código de Ética, sea ampliamente difundido en la Revista, al igual que en congresos, foros y eventos académicos, para proyectar sus resultados sobre la comunidad, visibilizarlos y lograr una retroalimentación con la crítica.
En este número 6 del volumen III, publicamos un análisis jurídico de la obra cumbre de José Eustaquio Palacios El Alférez Real, realizado por Ronny Alexander Rodríguez Esalava, donde podemos ver las características del matrimonio en el siglo xviii, además, bellamente ilustrado; después, Sandra Marcela Acero Soto analiza desde el punto de vista jurídico la novela de Stieg Larsson La reina en el palacio de las corrientes de aire; luego Héctor Eduardo Pepinosa Bravo hace un recorrido socio-jurídico a los orígenes del pluralismo jurídico; sigue un interesante estudio de Alfonso Clavijo González sobre la obra Cóndores no entierran todos los días de Gustavo Álvarez Gardeazábal; presentamos a continuación un artículo de Fernando Antônio C. Alves de Souza sobre el derecho penal de enemigo; luego Breno Timbó Magalhães Bizarria hace un estudio sobre el aislamiento de los presos en Brasil y su efectividad como medio de resocialización; para cerrar este número, Gomercindo Clovis García Rodrigues escribe sobre las penas en la sociedad brasilera actual.
La Revista
Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas issn 2346-0377
vol. III, n.º 6, julio-diciembre 2012 pp. 1 a 6